


[Ponencia] "Políticas públicas y medios comunitarios en Bogotá".
Autores: Yeilor Rafael Espinel Torres
Año: 2014
Ponencia presentada en el 1er. Congreso Local de Medios Comunitarios organizado por la Alcaldía Local de Suba y la Corporación Cartografía Sur en el marco del convenio 071 de 2014 sobre Medios Comunitarios y Culturales de Suba. Evento realizado los días 05, 06 y 07 de Junio del 2014 en la localidad de Suba y que tuvo como propósito el "fortalecer procesos de participación de medios comunitarios locales para la incidencia en la definición y control de la Política Pública de Medios de Comunicación Comunitaria."
[Ponencia] "Políticas de Comunicación y Convergencia Tecnológica (digital) en Colombia: prolegómenos para el análisis crítico del Plan Vive Digital".
Autores: Yeilor Rafael Espinel Torres
Año: 2013
En mayo del 2011 el Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, presentó la versión final del Plan Vive Digital 2010-2014. Este plan fue presentado como una de las principales estrategias del gobierno dentro de su plan de desarrollo “Hacia la prosperidad democrática: visión 2010-2014”; basado en el crecimiento económico, la productividad y la competitividad en el marco de las cinco “locomotoras para el desarrollo” (vivienda, infraestructura, gran minería, agronegocios e innovación tecnológica).
[Ponencia] "El Desarrollo Sostenible en la política ambiental". IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Carreras a fines.
Autores: Yeilor Rafael Espinel Torres
Año: 2003
La idea de esta ponencia es compartir las aproximaciones investigativas, que sobre el tema, llevo; además de promover el debate conceptual que, en torno a la ciencia política y el medio ambiente, genera la idea de Desarrollo Sostenible. Reflexión, sobre su materialización en las políticas ambientales y las implicaciones en el aparato productivo del país, en términos del desarrollo nacional. Disertación ubicada en el marco de los cambios políticos y económicos expresados durante lo que va corrido del gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, en el cual se observa la preocupación de adelantar reformas, de segunda generación, encaminadas a profundizar el modelo económico imperante.