PERFIL

Docente universitario e investigador en Políticas Públicas y Comunicación (2017)

Junto a su padre, Rafael Espinel, durante su campaña al Concejo Municipal de Cúcuta (1997).

Con nuestra más grande Victoria, Ana Victoria.

Docente universitario e investigador en Políticas Públicas y Comunicación (2017)
Cucuteño de nacimiento y cundinamarqués por adopción. A los diecisiete años de edad ya se destacaba como representante estudiantil en su colegio Seminario Menor Diocesano San José Cúcuta, y al cumplir los dieciocho años estrenó su cédula de ciudadanía como candidato al Concejo Municipal de su ciudad natal. Activista Político y docente que una vez admitido en la Universidad Nacional de Colombia como estudiante de Ciencias Políticas, se conectó con el movimiento estudiantil y posteriormente se vinculó a la Organización Colombiana de Estudiantes -OCE. Se destacó como líder estudiantil en el proceso de oposición a la elección ilegitima del rector Marco Palacios y en el posterior paro en contra de las reformas académicas y administrativas emprendidas por este.
Como dirigente de la OCE fue vocero distrital y nacional hasta el año 2004, año en que se graduó de politólogo. Se destacan sus aportes a la consolidación de la Coordinadora Nacional Universitaria, proceso de unidad de acción entre organizaciones estudiantiles antecesora de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE. Conocedor de las problemáticas de la Universidad de Cundinamarca donde promovió la
organización y movilización estudiantil desde la OCE. Como egresado, y junto a otros colegas, contribuyó a la fundación de la Asociación de Politólogos de la Universidad Nacional de Colombia –APOUN.
Se vinculó al Polo Democrático Alternativo desde sus origenes y desde el 2007 ha ejercido actividades políticas en Cundinamarca. Participó en procesos de educación, organización y movilización contra el Área de Libre Comercio de la Américas – ALCA y posteriormente frente a los Tratados de Libre Comercio – TLC, como parte del equipo del Centro de Estudios del Trabajo – CEDETRABAJO para el departamento. En 2009 fue asesor del Comité de Afectados por el proyecto vial Bogotá – Tunja – Sogamoso que afectó a múltiples pobladores establecidos alrededor de la carretera en los municipios de Tocancipá, Gachancipá y Sesquilé principalmente. Miembro y promotor de las Ligas de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios – USPD en Tocancipá y Sopó desde el 2007 y del referendo del Agua en 2009.
En el año 2011 obtuvo el título de Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y ha sido desde hace 12 años docente universitario de pregrado y posgrado.
Actualmente, además de ser parte del equipo de apoyo y asesoría del Senador Jorge Enrique Robledo Castillo para Cundinamarca, se desempeña como profesor de tiempo completo del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás en Bogotá.
Es integrante de la organización gremial Dignidad Agropecuaria desde su fundación y en 2016 fue activista y promotor del Referendo por el Agro en el departamento. Además, ha acompañado la realización de foros sobre la crisis que viven pequeños y medianos productores lácteos del departamento. Escritor de un libro y varios artículos académicos, así como columnista ciudadano para el portal web Las dos Orillas.
Hijo de Cecilia Torres y Rafael Espinel, también miembros del POLO en Norte de Santander. Casado con la profesora universitaria Paola Rodriguez, viven en familia con su hija Ana Victoria y Santiago Hidalgo Rodríguez, hijo de su compañera.
Como miembro actual del Comité Ejecutivo del Polo Democrático Alternativo en Cundinamarca se ha desempeñado en el área de comunicaciones, formación política y en la promoción de coordinadoras municipales por todo el departamento.